Por motivos de mantención, nuestro servicio se verá suspendido temporalmente el día Domingo 17/03 desde las 22:00 a las 01:00 del Lunes 18/03 (horario GMT -3)

Agradecemos su comprensión

Repositorio Digital Archivo Patricio Aylwin Azócar

      Ver ítem 
      •  
      • 19. Aylwin y el Régimen Militar (agosto 1984 - mayo 1987)
      • Documento político
      • Ver ítem
      •  
      • Aylwin y el Régimen Militar (agosto 1984 - mayo 1987)
      • Documento político
      • Ver ítem
      JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
      Thumbnail
      Número de Páginas: 20
      Ver Archivo
      APA-1370.pdf (42.39Mb)
      Fecha
      1987-04-01
      Título
      Documento político "Democracia Cristiana un Partido al servicio de la Reconciliación y la Democracia"
      Tipo de documento
      Documento político
      Fecha
      1987-04-01
      Autor
      • Dirigentes del Partido Demócrata Cristiano
      • Parlamentarios del Partido Demócrata Cristiano
      • Profesionales del Partido Demócrata Cristiano
      • Mujeres del Partido Demócrata Cristiano
      Autor Institucional
      • Partido Demócrata Cristiano
      Descripción
      Documento político que, con la expresa intención de responder al llamado del Papa Juan Pablo II de buscar la reconciliación nacional, y en el afán de encontrar fórmulas para recuperar la libertad y la democracia. Señala la estrategia del Partido para el retorno a la democracia, cuyo objetivo es lograr la realización de elecciones libres y limpias, inicio de un proceso de transición, argumentando que en este escenario, pierde sentido el acto plebiscitario. Defiende la "confrontación electoral", en contraposición a la "confrontación social" y señala los requisitos para crear un verdadero "Poder Electoral", siendo el más importante impulsar una masiva movilización social pacífica de apoyo a la convocatoria nacional por elecciones libres. Afirma que una coalición "exclusivamente de centro-izquierda o centro derecha, es insuficiente para lograr la transición a la democracia y su posterior consolidación", por lo que es necesario que el Partido asuma más explícitamente un rol central, estructurando acuerdos bilaterales con los otros Partidos, de izquierda y de derecha. En caso de no fructiferar esta coalición, señala que el Partido debe prepararse para actuar unilateralmente y elaborar una propuesta política que se ajuste a los compromisos ya asumidos en el Acuerdo Nacional y en las Bases de Sustentación del Futuro Régimen Democrático". Sobre la relación del Partido Demócrata Cristiano con el Partido Comunista, señala: "Estamos unánimemente de acuerdo en que ellos no pueden quedar excluidos del sistema político, sin perjuicio de estimar procedente la sanción de objetivos, conductas y actos de contenido contrarios a la democracia". Señala la necesidad de designar un candidato, siendo necesario diseñar los mecanismos para su nominación, teniendo clara la alta responsabilidad que tiene el Partido en esta materia, lo que hace necesario hacer un esfuerzo para que la próxima elección interna del Partido "no se convierta en los hechos ni en la percepción del país, en una primaria o concurso entre presidenciables". Se refiere a la Ley de Partidos y reitera la necesidad de que el Partido se inscriba, como también es importante encontrar una forma de diálogo directo entre la civilidad y las Fuerzas Armadas. Finaliza haciendo un llamado a "comportarnos de modo que tanto en la realidad, como en la percepción del resto del país, quede claro que nuestra primera prioridad es el interés general de Chile, que entendemos al Partido como un instrumento al servicio del país y que los dirigentes supeditarán sus aspiraciones a los requerimientos que nos plantee el país y el Partido".
      Materias
      Antecedentes de la Concertación
      Bases Programáticas Concertación
      El reencuentro de los demócratas
      Movilización electoral contra el Régimen Militar
      Partido Demócrata Cristiano asuntos internos
      Partido Demócrata Cristiano ideario político
      Planteamientos sobre la transición a la democracia
      Transición consensual a la democracia
      Ciudad
      Santiago
      País
      Chile
      Idioma
      spa
      Notas del contenido
      Sobre el llamado del Papa Juan Pablo II a la reconciliación nacional, ver documento apa_3183. Ver también los documentos de Edgardo Boeninger de octubre de 1986 (apa_3171) y enero de 1987 (apa_3186), sobre la estrategia que debe seguir el Partido. El documento apa_3182 corresponde al Acuerdo de la Junta Nacional de diciembre de 1986. El documento apa_3158 corresponde al "Acuerdo Nacional para la transición a la plena democracia". El documento apa_3358 corresponde a las Bases de sustentación del régimen democrático. Profundización del Acuerdo Nacional para la transición a la plena democracia". Sobre la no firma de Unión Nacional de este documento, ver documentos apa_3338, apa_3168 y apa_3339. Ver documento apa_3354 sobre el retiro del Partido Socialista de la Alianza Democrática.
      Catalogador
      CBE
      MEC
      Derechos de uso
      Documento solo puede ser reproducido con la debida autorización del autor.
      Propietario actual
      Fundación Patricio Aylwin Azócar
      Propietario original
      Archivo Personal Patricio Aylwin Azócar
      Codigo de referencia
      apa_1370
      URI
      http://www.archivopatricioaylwin.cl/xmlui/handle/123456789/1635
      Formato
      PDF
      dibam

      Repositorio Digital Archivo Patricio Aylwin Azócar

      • Acerca de
      • Proyecto
      • Guía del Archivo
      • Derechos de reproducción
      • Créditos y agradecimientos
      • Cronología referencial
      • Contacto
      dibamdibam

      Todo el RepositorioComunidades y ColeccionesAutorTipo de DocumentoFechaMateriaEsta colecciónAutorTipo de DocumentoFechaMateria
      dibam

      Repositorio Digital Archivo Patricio Aylwin Azócar

      • Acerca de
      • Proyecto
      • Guía del Archivo
      • Derechos de reproducción
      • Créditos y agradecimientos
      • Cronología referencial
      • Contacto
      dibamdibam

      Derechos de reproducción

      Los archivos digitales disponibles en el Repositorio Digital Archivo Patricio Aylwin son públicos y pueden ser reproducidos citando la fuente, exceptuando aquellos cuya autoría corresponda a terceras personas y/o instituciones, en cuyo caso se debe solicitar la autorización al titular.